Ramana Maharshi fue un iluminado Jnani ( Santo ) en la India y a la edad de 16 años tuvo una «experiencia de muerte» en la que se dio cuenta de una «corriente» o «fuerza» que reconoció como su verdadero «yo» o «sí mismo» y que más tarde identificó con el Dios Shiva que es Ishvara.Seis semanas más tarde dejó la casa de su tío en Madurai para llegar a Tiruvannamalai donde existe la montaña sagrada de Arunachala y permaneció en Arunachala por el resto de su vida.
Ramana fue llamado Venkataraman Iyer cuando nació, pero más tarde en la vida fue conocido sobre todo por el nombre de Bhagavan Sri Ramana Maharshi. Atrajo a devotos de todo el mundo que lo consideraban una encarnación de Shiva y acudían a él para obtener bendiciones y buscar la verdad del ser. Desde la década de 1930 sus enseñanzas se han popularizado en Occidente, lo que ha dado lugar a su reconocimiento mundial como un santo iluminado.la mayoría de sus enseñanzas fueron en silencio.Ramana Maharshi siempre recomendó el camino de la autoinvestigación «Quién soy yo» como el principal medio para eliminar la ignorancia y permanecer en el yo.
Nacimiento y primeros años de Ramana Mahrshi
Ramana nació el 30 de diciembre de 1879 en Tiruchuli, Tamil Nadu, India. Fue el segundo de cuatro hijos en una familia ortodoxa hindú brahmán. Su padre era Sundaram Iyer (1848-1890) y su madre Azhagammal (1864-1922). Tuvo dos hermanos Nagaswami (1877-1900) y Nagasundaram (1886-1953), junto con una hermana menor Alamelu (1887-1953). Cuando tenía unos once años, su padre lo envió a vivir con su tío paterno Subbaiyar en Dindigul, ya que quería que sus hijos fueran educados en el idioma inglés para que fueran elegibles para entrar al servicio del gobierno. Sólo el tamil fue enseñado en la escuela de la aldea en Tiruchuli, a la que asistió durante tres años.
En 1891, cuando su tío fue trasladado a Madurai, Venkataraman y su hermano mayor Nagaswami se mudaron con él. En Dindigul, Venkataraman asistió a una escuela hindú donde se enseñaba inglés y permaneció allí durante un año.
Su padre Sundaram Iyer murió repentinamente el 18 de febrero de 1892.tras la muerte de su padre, la familia se dividió y Venkataraman y Nagaswami se quedaron con Subbaiyar en Madurai.Venkataraman asistió primero a la Scott’s Middle School y luego a la American Mission High School donde se familiarizó con el cristianismo.
En julio de 1896, a la edad de 16 años, tuvo un repentino miedo a la muerte. Fue golpeado por «un destello de excitación» o «calor», como un avesam, una «corriente» o «fuerza» que parecía poseerlo mientras su cuerpo se ponía rígido. Inició un proceso de auto-investigación, preguntándose, «¿qué es lo que muere?» Llegó a la conclusión de que el cuerpo muere, pero esta «corriente» o «fuerza» permanece viva, y reconoció esta «corriente» o «fuerza» como su Ser, que más tarde identificó con «el Dios personal, o Ishvara».
En uno de sus raros comentarios escritos sobre este proceso, Ramana Maharshi escribió, «inquiriendo dentro de ¿Quién es el vidente? Vi al vidente desaparecer dejando solo lo que permanece para siempre. No se me ocurrió decir que lo vi. ¿Cómo podría entonces surgir el pensamiento de decir que no vi?»
Después de este evento, perdió el interés por los estudios escolares, los amigos y las relaciones. Evitando la compañía, prefirió sentarse solo, absorto en la concentración de esta corriente o fuerza y fue diariamente al Templo Meenakshi en Madurai.
Sabiendo que su familia no le permitiría convertirse en sannyasin y salir de casa, Venkataraman se escabulló, diciéndole a su hermano que tenía que asistir a una clase especial en la escuela.Venkataraman subió al tren el 29 de agosto de 1896 y llegó a Tiruvannamalai el 1 de septiembre de 1896, donde permaneció el resto de su vida.
1896–1897
Cuando Ramana llegó a Tiruvannamalai, fue directamente al templo de Arunachaleswara. Pasó las primeras semanas en el salón de los mil pilares, luego se trasladó a otros lugares del templo, y finalmente a la bóveda de Patala-lingam para no ser molestado. Allí, pasó días absorto en tan profundo samādhi que no se dio cuenta de las picaduras de bichos y plagas. Seshadri Swamigal, un santo local, lo descubrió en la bóveda subterránea e intentó protegerlo de otras personas que intentaban perturbar a Ramana. Después de unas seis semanas en la bóveda de Patala-lingam fue llevado y limpiado. Durante los dos meses siguientes permaneció en el santuario de Subramanya, tan inconsciente de su cuerpo y sus alrededores que hubo que ponerle comida en la boca para evitar que se muriera de hambre.
1897–1898
En febrero de 1897, seis meses después de su llegada a Tiruvannamalai, Ramana Maharshi se trasladó a Gurumurtam, un templo a una milla de distancia. En mayo de 1898 Ramana Maharshi se trasladó a un huerto de mangos junto a Gurumurtam.
Mientras vivía en el templo de Gurumurtam su familia descubrió su paradero. Primero, su tío Nelliappa Iyer vino y le rogó que regresara a casa, prometiéndole que la familia no perturbaría su vida ascética. Ramana Maharishi se sentó sin moverse y finalmente su tío se rindió.
En septiembre de 1898, Ramana Maharishi se trasladó al templo de Shiva en Pavalakkunru, una de las partes orientales de Arunachala. En aquellos días, cuando Ramana se quedó allí, estaba fuera de la ciudad, al borde del bosque y los campos que rodeaban la ciudad en ese momento. Ahora, como verán en estas fotos, está en medio de la ciudad, con casas por todos lados. Pero en la actualidad este lugar está rodeado de edificios. Es allí donde tuvo su primer encuentro con su madre, donde ella intentó que se mudara con ella. Su respuesta, escrita en un trozo de papel fue,
«De acuerdo con el prarabdha de cada uno, Aquel cuya función es ordenar hace que cada uno actúe. Lo que no sucederá nunca sucederá, cualquiera que sea el esfuerzo que uno pueda hacer. Y lo que sucederá no dejará de suceder, por mucho que se intente evitarlo. Esto es cierto. La parte de la sabiduría, por lo tanto, es permanecer en silencio.» Se negó a volver aunque su madre se lo suplicó.
En ese momento su madre regresó a Madurai, triste.
1899–1922
Poco después de esto, en febrero de 1899, Ramana Maharshi dejó las colinas para vivir en el mismo Arunachala. Permaneció brevemente en la Cueva Satguru y en la Cueva Guhu Namasivaya antes de residir en la Cueva Virupaksha durante los siguientes 17 años, utilizando la cueva del árbol del mango durante los veranos, excepto por un período de seis meses en Pachaiamman Koil durante la epidemia de peste.
En 1916 su madre Alagammal y su hermano menor Nagasundaram se unieron a Ramana en Tiruvannamalai y le siguieron cuando se trasladó a la cueva más grande del Skandashram, donde vivió Bhagavân hasta el final de 1922. Su madre tomó la vida de sannyasin y Ramana Maharishi comenzó a darle una intensa instrucción personal, mientras se encargaba de la cocina del Ashramam. El hermano menor de Ramana Maharishi, Nagasundaram, se convirtió entonces en sannyasi, asumiendo el nombre de Niranjanananda, pasando a ser conocido como Chinnaswami (el Swami más joven).
Durante este período, Ramana Maharshi compuso Los Cinco Himnos a Arunachala, su obra maestra en la poesía lírica devocional. El primer himno es Aksharamanamalai, fue compuesto en tamil en respuesta a la petición de un devoto de que se cantara una canción mientras vagaba por la ciudad pidiendo limosna. La Guirnalda Marital cuenta en un simbolismo brillante el amor y la unión entre el alma humana y Dios, expresando la actitud del alma que aún aspira.
A partir de 1920, la salud de su madre se deterioró y Ramana la atendió con sumo cuidado y afecto, pasando a veces noches de insomnio sentado con ella. Murió el 19 de mayo de 1922 y el día de su fallecimiento, desde muy temprano, Bhagavân se sentó a su lado con la mano izquierda en la cabeza y la derecha en el lado derecho del pecho. Permaneció así durante casi ocho horas. Los devotos que se habían reunido allí sabían que había llegado su fin. Observaron la belleza y la santidad de un hijo que eleva el alma de su madre al Infinito. Kunju Swami que estuvo presente más tarde dijo que los devotos que observaron esto sintieron que era una demostración física del viaje del alma al Absoluto; era como el calor y la luz que se esparcen de una llama. Cuando esa alma y esa mente se habían fusionado en el Sí mismo, Bhagavân retiró las manos y dijo: Cuando el alma se fusiona con el Sí mismo y se aniquila completamente, se puede sentir un suave sonido como el de una campana».Como la tradición exige en el caso de un ser liberado, el cuerpo de Algammal no fue cremado sino enterrado. Como no se permite el entierro en la colina, fue enterrada a sus pies en el lado sur. Era una caminata de menos de una hora desde el Skandashramam y Ramana Maharishi a menudo caminaba desde el Skandashram a la tumba de su madre. En diciembre de 1922 no volvió al Skandashram, y se estableció en la base de la colina. Así nació Sri Ramanasramam. Él dijo: «No por mi propia voluntad me mudé del Skandashramam. Algo me colocó aquí y obedecí.
Últimos años (1940-1950)
En noviembre de 1948, se encontró un pequeño bulto canceroso en el brazo de Ramana Maharshi, que fue extirpado en febrero de 1949 por el médico del ashram. Pronto apareció otro tumor y un eminente cirujano realizó otra operación en marzo de 1949 con radio aplicado. El médico le dijo a Ramana Maharishi que era necesaria una amputación completa del brazo hasta el hombro para salvarle la vida, pero él se negó. Una tercera y cuarta operación se realizaron en agosto y diciembre de 1949, pero sólo lo debilitaron. Entonces se probaron otros sistemas de medicina; todos resultaron infructuosos y se detuvieron a finales de marzo cuando los devotos perdieron toda esperanza. A los devotos que le rogaron que se curara a sí mismo por el bien de sus seguidores, se dice que Ramana Maharishi respondió: «¿Por qué estás tan apegado a este cuerpo? Déjalo ir», y «¿A dónde puedo ir? Yo estoy aquí. En abril de 1950, Ramana Maharishi estaba demasiado débil para ir a la sala y las horas de visita eran limitadas. Los visitantes pasaban en fila por la pequeña habitación donde pasaba sus últimos días para echar un último vistazo. Ramana dejó el cuerpo físico el 14 de abril de 1950 a las 8:47 p.m. para unirse a Arunachala para siempre. No hubo lucha, ni espasmo, ni ninguna de las señales de la muerte. En ese mismo momento, un cometa (algunos lo llamaron estrella fugaz) se movió lentamente a través del cielo, alcanzó la cima de la colina sagrada, Arunachala, y desapareció detrás de ella. La luz que iluminaba la tierra como Bhagavan Sri Ramana Maharshi se había fusionado ahora con la Luz Eterna, la fuente de toda la creación.
Todos los periódicos ingleses y tamiles que llegaron esta mañana (16 de abril de 1950) de Madrás dieron amplia publicidad en los titulares a la muerte del Maharshi. También se refirieron al meteoro que había sido visto en el cielo en todo el Estado de Madrás, cientos de miles de millas cuadradas, entre las 8 y las 47 de la noche del 14 de abril, por un gran número de personas en diferentes lugares y que fue reportado a la prensa. Estos testigos oculares habían quedado impresionados por su peculiar aspecto y comportamiento, lo que les llevó a atribuir el extraño fenómeno al paso de una gran alma espiritual. Tal masa de pruebas habla por sí misma, si es que las pruebas son necesarias.
Los devotos de Ramana Maharshi lo consideran como Dakshinamurthy y como un avatar de Skanda, una forma divina de Shiva.Ramana acercó a Jnana Marga a la gente y Bhagavân demostró que el propósito de la vida era rendirse y permanecer en el Sí mismo y liberarse para siempre.